El deslumbramiento es un fenómeno de la visión que produce molestia o disminución en la capacidad para distinguir objetos, o ambas cosas a la vez, debido a una inadecuada distribución o escalonamiento de luminancias, o como consecuencia de contrastes excesivos en el espacio o en el tiempo.
Este fenómeno actúa sobre la retina del ojo en la cual produce una enérgica reacción fotoquímica, insensibilizándola durante un cierto tiempo, transcurrido el cual vuelve a recuperarse.
Los efectos que originan el deslumbramiento pueden ser de tipo psicológico (molesto) o de tipo fisiológico (perturbador). En cuanto a la forma de producirse puede ser directo como el proveniente de lámparas, luminarias o ventanas, que se encuentren situadas dentro del campo visual, o reflejado por superficies de gran reflectancia, especialmente superficies especulares como las del metal pulido.
Los principales factores que intervienen en el deslumbramiento son:
Objetos | Máxima relación de luminancia admisible |
---|---|
Tarea visual y Superficie de trabajo | 3:1 |
Tarea visual y Espacio circundante | 10:1 |
Fuente de luz y Fondo | 20:1 |
Campo visual | 4:1 |
Siguiente: Factores que influyen la visión: Ambiente cromático >>